Los talleres se desarrollarán entre el 20 y el 22 de septiembre, a la tarde, en dos franjas horarias: de 16 a 18h y de 18:30 a 20:30h, según la programación que aquí se muestra.
Se ha elegido una tecnología que facilita la participación y se han adaptado las dinámicas a los condicionantes técnicos.
Los talleres contarán con un máximo de 30 participantes y se impartirán un total del 18 talleres.
Cada persona inscrita podrá participar en uno de ellos (en caso de no poder participar activamente en el taller se podrá ver en diferido una vez esté disponible en la plataforma).
Talleres del Congreso
EJE I: La Dignidad de las personas, las/los profesionales y el derecho a la Educación Social |
EJE II: La Acción Socioeducativa como acción transformadora |
LUNES 20 de septiembre | |
16:00 – 18:00 |
1. ES, género y nuevas masculinidades. Aportaciones del ecofeminismo a la ES A cargo de Natalia Domínguez Galán (Componente del grupo Fiadeiras CEESG. Galicia) |
2. Violencia transparente, en todos los ámbitos (familia, escuela, machista…) A cargo de Pascual Jiménez de Bagüés Ciprés (Educador Social. Aragón) |
|
3. ES y usos de tecnologías de la información y dignidad de las personas y profesionales A cargo de Ana Martín Cuadrado (Docente. Facultad de Educación. UNED) y Lourdes Pérez Sánchez (Docente. Facultad de Educación. UNED). |
|
18:30 – 20:30 |
4. Informe socioeducativo: Que no te cuenten cuentos…. Las educadoras sociales también se tiran pedos A cargo de Sonia González Rodríguez (Educadora Social. Galicia) |
5. Educación emocional y ES A cargo de Ana Rodríguez Martínez (Docente. Universidad de Zaragoza) Modera: Natalia Sobradiel Sierra (Psicóloga y docente Univ. de Zaragoza – Huesca, C. Científico. Aragón) |
|
6. ES y MEDIACIÓN en todos los ámbitos: Familiar, comunitaria, intercultural, escolar, judicial, etc. A cargo de Luis Vilas Buendia (Educador Social, Sociólogo, Univ. de Zaragoza. Aragón); Cristina Charlez Arán (Abogada. Aragón); Teresa Sáez Ortega (Mediadora comunitaria. Aragón) |
|
MARTES 21 de septiembre | |
16:00 – 18:00 |
7. El protagonismo de la Educación Social en la Educación Vial Representante de DGT; Jaume Portet Tiebas (Valencia). |
8. La transformación social a través del ARTE en la acción socioeducativa A cargo de Eli Catalá Collado (Educadora Social, Valencia). |
|
16:00 – 18:00 |
9. El trabajo en red: escuelas y familias como agentes de transformación A cargo de Jacobo Cano Escoriaza (Universidad de Zaragoza. Aragón); Ana Belén Cebollero Salinas (Universidad de Zaragoza. Aragón) |
18:30 – 20:30 |
10. Taller de Intervención Socioeducativa en Servicios Sociales de Base A cargo de Jesús Otaño Maiza (Educador Social. País Vasco) |
11. Taller sobre intervención socioeducativa con discapacidad: Derechos y dignidad de las personas A cargo de María Villaescusa Peral (Docente de la Univ. de Deusto. País Vasco); Natxo Martínez Rueda (Docente de la Univ. de Deusto. País Vasco) |
|
12. Técnicas y herramientas en la intervención educativa convivencial con adolescentes violentos desde modalidades relacionales de apoyo A cargo de David Ballester (Educador Social. País Vasco) y Raúl Gutiérrez Sebastián (Psicólogo. Aragón) |
|
MIÉRCOLES 22 de septiembre | |
16:00 – 18:00 |
13. Espacio público y Educación Social. Educar en la calle A cargo de Lorenzo Salamanca García (Castilla y León); Pilar Callén Ramón (Educadora Social, Presidenta del CEES. Aragón.); Jon Echeverría Esquina (País Vasco) |
14. Los retos de la Educación Social en centros penitenciarios A cargo de Víctor Martín Solbes (Docente de la Universidad de Málaga. Andalucía) |
|
15. La ES en el ámbito de la Salud Mental A cargo de Diego Royo Laviña (Educador Social. Vicepresidente CEES Aragón) |
|
18:30 – 20:30 |
16. ES y Medio Ambiente ante los retos de la sostenibilidad A cargo de Jesús de la Osa Tomás (Educador Social. Aragón) |
17. Migraciones A cargo de Manuel Pinos Quílez (Experto en multiculturalidad. Aragón) |
|
18. Infancia: Niños, niñas y adolescentes no acompañados sin referentes familiares A cargo de Jalal El Aamri (Educador Social. Marruecos / Cataluña) |